lunes, 31 de diciembre de 2012

aquellos maravillosos años


No siempre la vida ha sido de color de rosa, no siempre se han usado los valores, no siempre  han tenido once jugadores de la cantera jugando de titulares en el primer equipo del Barcelona. Acabando el año quiero mirar un pelín hacia atrás y recordar que hay épocas mejores y peores, pero de las que no nos podemos olvidar. Valores, valores, valores…  Lo pronuncian tanto y es una palabra en la que nos hacen tanto hincapié, igual que hace Ronald Hubbard hacia sus discípulos. Pero  yo me pregunto: ¿Qué son los valores? Según ellos es el respeto, la deportividad, el saber perder, el ser honesto, el “sent culé”… Muchas más cualidades que engloba esta palabra tan pequeña y que según parece nos hace pensar que es exclusiva de ellos. Esos valores que defienden son aquellas efemérides en las que Hristo Stoichkov pisaba a un arbitro, en la que Joan Gaspar se comportaba como un “boixos nois” en aquel gol de chilena de Rivaldo o en la que Sergi Barjuán sacaba un gol de la portería con la mano en un clásico o en el que Lionel Messi  escupía a un contrario…
Escucho, hablan y leo de si el F.C. Barcelona es un club cantera y que el Real Madrid es un club de talonarios. Que no os engañen con ese tipo de demagogia barata, ya que el Barcelona no siempre utilizó su cantera como la utiliza hoy: una generación de futbolistas impresionantes e irrepetibles  que han conseguido grandes triunfos y se han ganado ser uno de los mejores equipos de la historia y a mi parecer el mejor que yo he visto. Pero esto no siempre fue así y no lo fue porque es muy difícil tener esta suerte de grandes futbolistas y en la que todos puedan coincidir. Y que cuando no se tenían en la casa había que salir fuera a buscarlos porque un club como el Barcelona, dada su historia, sobrevive a través de los resultados  para tener contentos a los aficionados. Esto parece ser así porque como, a diferencia de otros países como Inglaterra, Alemania u otros, no somos un país que entendamos que nuestro equipo pueda perder o que haya luchado a mas no poder, sino que necesitamos ganar para estar contentos. Como decía, no siempre el Barcelona miro a la casa. Tiempos atrás podríamos  recordar algunas alineaciones del Barcelona presenciadas por Hesp, Bogarde, Frank de Boer, Ronald de Boer, Zenden, Cocu, Reiziger, Overmans, Litmanen, Patrick Kluivert. Alineaciones que a muchos culés no les gustaría recordar.
Ahora todos hablamos de que el Madrid, este club cartera para muchos,  también tuvo una época de cantera que todos recordamos: aquella quinta del buitre en la que consiguió 5 campeonatos de liga consecutivos y dos copas de la UEFA con la mayoría de jugadores procedentes del real Madrid Castilla. Con esto solo quiero decir que hay épocas buenas y malas pero, por lo menos, este Barcelona está aprovechando los buenos tiempos que se le presentan y confío en ellos ya sea por poco presupuesto o por apuesta; cosa que no hizo el Real Madrid con aquella generación que ascendió en 2007 con futbolistas como Negredo,  Soldado, Borja Valero y Javi García entre otros. Esa misma temporada en la que Samuel Eto’o, canterano del Madrid y cedido al Mallorca dejó en evidencia a un ido a menos Roberto Carlos, dijo aquella frase tras marcar aquel gol y gritando: “Yo debería estar jugando aquí” enmudeció al Santiago Bernabeu. un partido que acabó con una gran pañolada  tras un histórico Real Madrid 1 Mallorca 5. En la que aquel canterano se marchó a la siguiente temporada al eterno rival a pesar de su grandísima temporada y ala post triunfaría ya que el Madrid no pudo hacerle un hueco en una plantilla ya con tres extracomunitarios maximo permitidos tras el fichaje del talentoso  brasileño Cicinho el que iba a ser el próximo Cafú y en la que de estrella se quedó en estrellado.
Aquella reflexión se quedó en un mero intento ya que hasta el día de hoy las cosas siguen igual ,confiando en aquellos posibles talentos como Sahin ,modric ,khedira y muchos mas que siguen viniendo del extranjero sin demostrar su valía y donde aquella quina del buitre queda en caso aislado

miércoles, 26 de diciembre de 2012

calidad nacional


Silva, Cazorla, Mata, Javi Martinez, Carvajal, Arteta, de Gea, Javi García, Granero, Borja Valero y muchos más… Todos estos grandes jugadores y mas de los que no nombré se buscaron la vida por un sueño.
Muchos de los que he dicho no salieron de nuestra liga con una estrella de campeón, sino que se las tuvieron que trabajar con mucho esfuerzo. Otros, llamadlo como queráis, mala objeción, poco maketing o no válido para una plantilla que lucha por títulos. La cuestión es que ya no los tenemos en nuestra liga, de la que todos dicen que es la mejor liga del mundo.
Ahora es fácil, la gente dice que por qué se fueron, por qué tuvieron que irse fuera, que por qué ningún equipo los fichó o porque ninguno de los dos equipos mas poderosos del país no los retuvo. Eso es muy fácil decirlo ahora cuando la mayoría de personas los hemos visto, como muchos de estos jugadores que ya he nombrado nos hicieron campeones de Europa y del mundo; pero antes ni los nombramos.
David silva fue contratado por el Manchester City cuando se disputaba el mundial de Sudáfrica 2010 por 33millones de euros. Mata en 2011 por el Chelsea tras pagar 28 millones de euros al Valencia C.F.
Dentro de lo que cabe podemos entender que en nuestra liga haya pocos equipos que puedan pagar estas cifras, pero lo que no puedo entender son esos jugadores de los que nadie habla, de esos jugadores a los que nadie menciona y en los que desaparecen por la puerta de atrás y por los que nadie  apuesta.
Los casos de los que me gustaría hablar son expresamente de Borja Valero y de Miguel Pérez Cuesta “Michu”.
Borja Valero un jugador de los que hace jugar a un equipo, de los del tiki-taka como diría el gran Andrés Montes. Borja Valero fue fichado este año por la Fiorentina por 7 millones de euros. Ningún club nacional apostó por el y en este momento muchos equipos de nuestra liga se estarán tirando de los pelos al haber visto como está rindiendo en la Fiorentina. Es que, probablemente no les bastaron 7 años en los que a muchos como a mi me hicieron disfrutar con este talentoso jugador.
El ultimo a sido Michu un jugador que el año pasado marcó la cifra de 15 goles jugando en una posición de llegador.  Este verano fue traspasado por una cifra de 2,5 millones de euros y ahora es el máximo goleador de la Premier League. ¿Qué pasa? Teniendo en cuenta que 20 de 20 de los equipos de primera superan esa cifra de largo y aunque digan que la intención de Michu fue jugar en la Premier, no creo que si equipos como Atlético de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla e incluso otros equipos hubiesen confiado en este jugador, se hubiese ido a un equipo como el Swansea.
Pero esto es así y no tiene mucha pinta de que cambie, todo el mundo envidia a España por su manera de jugar y porque somos la mejor España de la historia y posiblemente de las mejores selecciones que ha habido en la historia con una generación de futbolistas impresionantes por un trabajo que no se hizo de la noche a la mañana.
Futbolistas como Beñat y Iago Aspas pueden ser los próximos. Éste último, con una cláusula de 10 millones de euros y del que nos acordaremos cuando lo fiche algún equipo inglés, italiano o alemán, ya que parecen que ven más nuestra liga que nosotros mismos. Me refiero a ellos como equipo porque cuando las cosas se hacen bien o se hace mal al fin y al cabo el que gana o pierde es el mismo club.
No sé si algún día esto acabará o aprenderemos de ello, lo único que sé es que como se hacen las cosas en nuestros clubs en la mayoría de los casos no está bien. Pero yo creo que deberíamos apostar mas por esta marca llamada España que tantas alegrías nos ha dado y nos esta dando y evitar traer gente de fuera que se debe adaptar, aprender el idioma y pagar burradas por ellos.